Dado que el sistema de la ONU es el principal vehículo de cooperación internacional, nuestra organización desempeña un papel vital en la coordinación de todo tipo de asistencia con un claro objetivo: ayudar a África a ayudarse. Desde la promoción de instituciones democráticas al establecimiento de la paz, la ONU está presente en el terreno apoyando el desarrollo económico y social, así como el apoyo y la protección de los derechos humanos para todas las personas.

A través de estas acciones, la ONU trabaja de cerca con los mecanismos de cooperación regionales de África y cuenta con seis operaciones de mantenimiento de la paz. A día de hoy, los cascos azules trabajan en la República Centroafricana, Malí, la República Democrática del Congo, el Sáhara Occidental y Sudan del Sur. Además, hay dos misiones en Sudán; la de Darfur (operación híbrida con la Unión Africana) y la desplegada en la disputada región de Abyei.

Para fortalecer este apoyo al continente africano, en 2003 se creó la Oficina del Asesor Especial, cuyo objetivo principal es reforzar el respaldo internacional al desarrollo y la seguridad en África, así como mejorar la coordinación del sistema de apoyo de la ONU. Esta oficina también facilita las deliberaciones internacionales sobre el continente, especialmente las relacionadas con la Nueva Alianza para el Desarrollo de África. Una Alianza que sirve de marco estratégico y que en 2019 reformó su mandato para servir como la primera agencia de desarrollo de la Unión Africana.

Cada 25 de mayo se conmemora el Día de África, que celebra la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), fundada en 1963. Aquel día de mayo 32 estados africanos firmaron la Carta fundacional en Addis Abeba, Etiopía. En 2002, la OUA pasó a llamarse la Unión Africana.

Los desafíos para África

El cambio climático

El cambio climático es una gran amenaza para el desarrollo económico, social y ambiental de todo el planeta, incluyendo África. Por ejemplo, las temperaturas en el continente han aumentado considerablemente entre los últimos 50 y 100 años, lo que tiene un claro impacto en la salud, el modo de vida y la seguridad alimentaria de la población africana. Es probable que el cambio climático haga disminuir el rendimiento de los cultivos, aumentar la escasez de agua, agravar la pérdida de la biodiversidad y contribuir a la desertificación, provocando un grave problema en el continente.

Hambre y desnutrición

El número de personas que padecen hambre sigue aumentando, especialmente en 2019 y 2020. Por ejemplo, el informe de 2021 titulado "África, Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición" desvela que 281,6 millones de africanos padecían hambre en 2020. Las cifras varían entre las subregiones; el número de personas desnutridas alcanza aproximadamente el 44% en África oriental, el 27% en África occidental, el 20% en África central, el 6,2% en África septentrional y el 2,4% en África meridional.

El empeoramiento de la disponibilidad de alimentos y la nutrición del continente se debe principalmente a los conflictos, el cambio climático y la desaceleración económica tras la pandemia de COVID-19.

Dicho informe, publicado por la Comisión de la Unión Africana, la FAO y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, insta a todos los países del continente a transformar la industria alimentaria. Los países deberán invertir más en agricultura y los sectores relacionados con la misma, así como en servicios de agua, salud y educación para reducir las vulnerabilidades y poder resistir a futuras crisis.

El ébola

El 23 de marzo de 2014 la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la existencia de un brote de la enfermedad del ébola en Guinea. El virus se expandió rápidamente a otros países de África Occidental, resultando en el mayor brote de esta enfermedad desde que se descubriera en 1976. Con más de 11.000 fallecidos solo en África Occidental, este brote, y otros posteriores de menor gravedad, ha destruido miles de vidas, diezmado comunidades y dejado a muchos niños huérfanos. La epidemia también ha frenado el crecimiento económico de la región y ha obligado a cerrar negocios, afectando a la forma de ganarse la vida de millones de personas pertenecientes a los grupos de población más pobres y vulnerables. Como parte de su respuesta, el 19 de septiembre de 2014 la comunidad internacional estableció la primera misión sanitaria de emergencia, la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola. Esta concluyó el 31 de julio de 2015 cumpliendo con su objetivo principal: ampliar la respuesta ante el virus sobre el terreno.

 

Mantenimiento de la paz

 

Hacer frente a los conflictos y a las disputas prolongados en el continente africano ha sido una de las principales cuestiones de las que se ha ocupado la ONU. En 1960 se desplegó en la República del Congo la primera operación de mantenimiento de la paz para garantizar la retirada del ejército belga y ayudar al Gobierno a mantener el orden público.

Desde entonces, se han enviado miles de efectivos en más de 30 operaciones de mantenimiento de la paz en países africanos como Angola, Mozambique, Somalia, Sierra Leona, Etiopía y Eritrea, Burundi y Sudán. La última misión de este tipo se estableció en la República Centroafricana en 2014.

Tribunal Penal Internacional para Rwanda

El Consejo de Seguridad estableció el Tribunal Penal Internacional para Rwanda (TPIR) para "procesar a los responsables de genocidio y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de Rwanda y los estados vecinos en 1994". Durante su mandato, el Tribunal imputó a 93 personas, incluidos militares y funcionarios de alto rango, políticos, empresarios, religiosos, milicianos y directivos de medios de comunicación.

Junto con otros tribunales y cortes similares, el TPIR fue pionero en el establecimiento de un sistema jurídico penal internacional integro y fiable, que ha generado un importante cuerpo de jurisprudencia sobre el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y las responsabilidades individuales y jerárquicas.

El TPIR fue el primer tribunal internacional en dictar sentencias sobre genocidio y en interpretar la definición de este crimen establecida en las Convenciones de Ginebra de 1948. También fue el primero en incluir la violación en el derecho penal internacional y reconocer este delito como un medio para cometer genocidio. De la misma manera, fue pionero en responsabilizar a los miembros de los medios de comunicación por incitar a cometer actos de genocidio.

El TPIR emitió su última sentencia en diciembre de 2012. Desde entonces, el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales ha asumido las funciones residuales del TPIR, como los casos presentados ante la sala de apelaciones y el seguimiento y detención de los acusados huidos.

Logros

Descolonización

Al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, casi todos los países de África se encontraban bajo dominio o administración colonial. Con la creación de la ONU ese mismo año y gracias a sus grandes esfuerzos para impulsar y conducir el proceso de descolonización, África está hoy liberada de poderes coloniales. En 2011, Sudán del Sur se convirtió en el país africano más joven al conseguir la independencia de Sudán. 

Crecimiento económico

En general, la economía del continente creció aproximadamente un 3.4 por ciento en 2019, uno de los períodos de expansión económica ininterrumpida más largos en la historia de África. Gracias a esto, cada año más africanos se unen a la clase media. Sin embargo, en 2020, África experimentó una contracción del 3,4% del PIB. Se espera que el país consiga una modesta recuperación en 2021, como consecuencia del aumento de los precios de las exportaciones y las materias primas y el incremento de la demanda interna.

Progreso de la mujer

En once países africanos las mujeres ocupan cerca de un tercio de los escaños en sus parlamentos, de acuerdo al informe "Mujeres en el Parlamento" de 2020. Con el 61%, Ruanda tiene la mayor proporción de mujeres parlamentarias en todo el mundo, mientras que África disfruta de la tasa regional de actividad empresarial de la mujer más alta del mundo. Hoy una de cada cuatro mujeres ha creado o dirige un negocio en el continente. Ruanda y Namibia, dos países del África Subsahariana, se encuentran entre los diez primeros en la lista de los países con mayor igualdad de género, según el Informe de la Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial de 2021.

Agenda Continental para 2063

En enero de 2015, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana aprobaron la Agenda 2063. Allí pusieron sobre la mesa la visión y los ideales que servirían como pilares del futuro del continente, lo que se traducirá en objetivos concretos, logros, metas, acciones y medidas.

La Agenda 2063 tiene como objetivo permitir que África logre alcanzar estos ideales en un mundo en constante cambio.

Recursos